top of page
Buscar

Nanoplásticos en tus frutas y verduras: Estudio

  • Foto del escritor: LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
    LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
  • 4 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

Autor: Thalia Ortega

Fecha: 23/09/2022

Palabras claves: Nanoplásticos , contaminación, conciencia, reciclar, reutilizar.



Los nanoplásticos en frutas y verduras es una afectación en todo el mundo, la contaminación de plásticos afecta los ecosistemas, seres vivos, océanos. Las industrias no han prestado la atención para prestar y hacer cambios que mitiguen este daño ambiental.

El estudio hecho por científicos de la University of Eastern Finland dicen que pueden llegar a los alimentos y perjudicar la salud, ejemplo los plásticos donde empacan la comida, se utilizan una sola vez y son desechadas.


Grandes enemigos: los micro y nanoplásticos

Los plásticos en las ultimas décadas se duplicaran en todo el mundo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La descomposición dura mas de 100 años y solamente una pequeña parte es la que se recicla, los derivados de desechos plásticos se fragmentan en pequeñas partículas según la FAO.

La contaminación en algunos mariscos y peces están contaminados con plástico y se han encontrado en la sangre y los efectos que se tengan en la salud por los micro y nanoplásticos se han apoderado de los ecosistemas.

Presencia de nanoplásticos en tus frutas y verduras

Food navigator según el l artículo Cuantificación de la transferencia trófica de plásticos submicrónicos conforme a la investigacion University of Eastern Finland estos fragmentos se encuentran en el sueloy nutren las plantas, frutas y verduras, afectando la salud de los seres vivos.

Este experimento facilito detectar que los nanoplásticos absorben las frutas y verduras y luego pasan estos a los animales y personas. La lechuga consumida por las larvas y luego son consumidas por los peces, estos plásticos se descomponen en partículas pequeñas afectando los seres vivos y también el aire.

La epidemia plástica es difícil que la industria, la empresa privada y las autoridades hagan cambios que ayuden a mitigar el daño al planeta.

RSE y RSI, indispensables en la lucha plástica

La Organización de las Naciones, Antonio Guterres, explico que deben ser conscientes y hacer cambios en nuestra vida diaria para que el plástico reduzca el consumo en los hogares. La responsabilidad de cada persona es de utilizar fibras naturales, disminuir el consumo de bebidas y jugos embotellados, empezar a reciclar y tomar conciencia en la reutilización de los plásticos, las empresas publicas y privadas deben empezar a hacer campañas e implementar estrategias que ayuden a mejorar la vida en los ecosistemas y ayudando a descontaminar.

Los nanoplásticos encontrados en frutas y verduras, afectan la vida de los seres vivos, destruyen los ecosistemas, no al plástico si a un ambiente limpio, sano y sostenible.


Conclusiones

  • Es lamentable que aunque las personas no consuman comida chatarra, en las frutas y verduras y demás alimentos que aportan nutrientes se vean alterados y lleguen a generar consecuencias negativas para la salud del consumidor y demás miembros de la sociedad.

  • Tanto los sectores privados, grandes industrias busquen rápidamente una solución en su producción y uso de plástico para que se pueda evitar una catástrofe natural y arrasadora.

Apreciación personal

  • Este tema es importante, porque no somos conscientes de la problemática del uso de plásticos en frutas y verduras y pensamos que solo es malo el plástico de los empaques de chatarras, por eso es fundamental que el plástico tenga una rápida transición que busque nuevas alternativas que reemplacen este problema, actualmente en Colombia se sigue usando bastante plástico en todos los productos.

 
 
 

Comments


bottom of page