Contaminación en fetos; se halla carbono negro en cerebro y pulmones desde el embarazo
- LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
- 12 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha: 18/10/2022
Palabras claves: Contaminación, carbono negro, enfermedades, salud, embarazo.

El carbono negro seguidamente después del CO2. este hollín daña el medio ambiente y la salud The Lancet Planetary Health hallo en contaminación en fetos confirmando que las partículas podrían llegar hasta la gestación.
Las investigaciones permiten darse cuenta las consecuencias de la contaminación ambiental en la salud humana, ya se pudo exceder las barreras de la placenta donde vemos que hay carbono negro en la sangre del cordón umbilical.
¿Qué es el carbono negro?

El carbono negro se obtiene por la quema de combustibles y biomasa, es como un hollín de diminutas partículas que están presentes en el aire que respiramos. Las fuentes más grandes que este gas es la industria de transporte en Chile, en México, tienen estándares de reducir emisiones vehiculares.
Este gas tiene efectos negativos graves para la salud humana. Las mujeres gestantes se ha descubierto contaminación en feto.
Este carbono es peligroso se debe reducir el contenido de azufre de los combustibles diésel y restringir las emisiones de los automotores, también de los de transporte público.
Fetos expuestos a contaminación
Un estudio detallo a 60 pares de madres recogiendo muestras de sangre materna, placenta y sangre de cordón umbilical y 36 fetos de madres no fumadoras que fueron detenidos donde examinaron tejidos de hígado, pulmón y placenta prematura había presencia de carbono negro.
La investigación arrojo que la contaminación en fetos en el sistema circulatorio en la niñez afecta la función vascular y dificultad respiratoria, como asma inflamación pulmonar.
Contaminación en fetos afecta la salud
El carbono negro presenta en tejidos fetales, también afecta a la madre la presencia de carbono en la sangre materna que en la del cordón umbilical peligroso el parto prematuro, alteración en el cerebro.
Esta contaminación en fetos obstaculiza el desarrollo de órganos debido a la acumulación de carbono negro en la placenta, se pretende investigar la afectación de la salud del recién nacido.
Conclusiones
El carbono negro es uno de los mayores contaminantes. por eso debemos de no tirar a las cañadas ni bosque empaques o colillas de cigarrillo incendiadas o hacer fogatas en los paseos y dejar prendido el fogón. Evitar todo esto para evitar incendios forestales, al reducir las emisiones de carbono negro reduce el calentamiento del planeta.
Todos debemos hacer esfuerzos, para ayudar a nuestro planeta por que el carbono negro reduce la luz y afecta la salud de las plantas son contaminantes del aire cuida los bosques son nuestro pulmón, planta árboles.
Evite el transporte libre de emisiones, utilicemos el vehículo cuando sea estrictamente necesario, transportémonos en bicicletas, patines, aprovechar la vida útil de nuestros productos reciclándolos.
Apreciación personal
En mi opinión debemos transportarnos en vehículos respetuosos con el medio ambiente, evita el uso excesivo del auto, utilizar transporte público, ir a compras a pie. El Ministerio del Medio Ambiente en Colombia presento a la ONU una meta para el 2030 disminuir los incendios de bosque y praderas, evitar quemas de cultivos de arroz, caña de azúcar, maíz, trigo principales fuentes de carbono negro.
Comments