top of page
Buscar

5 ideas para reciclar alimentos

  • Foto del escritor: LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
    LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
  • 16 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha: 12/10/2022

Palabras claves: Reciclar, desperdicio, compostaje, residuos, reutilizar.



La organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) la pandemia, el ataque en ucrania, esta contaminación ambiental pone en peligro la seguridad alimentaria mundial.

Otra situación es el desperdicio de alimentos diarios, se ha vuelto costumbre en los mercados de frutas y verduras por eso hay que cambiar de conducta y reciclar alimentos.


¿Por qué reciclar alimentos?

Todos los países pierden cantidad de alimentos desde las cosechas hasta la llegada al consumidor. El desperdicio de alimentos contamina el medio ambiente, se desperdicia el trabajo, la inversión y el recurso.

Estos alimentos en descomposición van a los vertederos, los desperdicios se pueden reciclar para ayudar a proteger nuestro planeta.


5 ideas para reciclar alimentos

1. Compostar los desechos de la cocina y el jardín

Un 90% de desechos son alimentos de la cocina. Cada hogar causa 200 kilos de desperdicio de alimentos, estos van a los océanos.

El compost es el resultado de higienizar los residuos, reactivar los suelos contaminados, controla plagas y recupera los suelos contaminados.

Proyecto de compostaje se separa:

Verde: Restos de fruta, recorte de césped

Restos de comida: Bolsitas de té, cascaras de huevo

Marrones: Ramas y ceniza de chimenea

Materiales de embalaje y reciclable: Papel, cartón, periódicos triturados


2. Pon tus residuos a trabajar

El compostaje se les da los desechos a los agricultores y también en los pueblos en los que hace pozos de compostaje.

La importancia de los contenedores para el reciclaje para no botar los desechos al vertedero. En Nueva York 1.8 millones de dólares al año y Massachusetts ahorran mil dólares al año y las facturas se ven reducidas un 20%.


3. Donar los desechos de alimentos

Según la organización de las naciones unidas si os ganaderos y granjeros alimentaran sus animales con esos desechos, se alimentarían a 3.000 millones de personas.

EE.UU la prohibición de alimentar animales con carne y productos que contienen sal se pueden donar los desechos para compostaje o alimentos para animales.

Empresas como Organix Recycling y Eco Food Recycling están buscando la forma de reciclar frutas, verduras y restos de pan, en la producción de alimentos para los animales.


4. Reutilice el material de envasados de alimentos

Se debe cambiar el material, envoltorios, cartones y contenedores para producir otros productos como cartón corrugado, bandejas para huevos, etc.


5. Uso creativo de las sobras de alimentos

“Día de las sobras” se planifica la comida de los 7 días, se deben hacer nuevas recetas para degustar en familia las deliciosas sobras de la semana.

La cascara de huevo, los pistachos, los cacahuates se puede utilizar como abono, al igual se puede usar la vermicomposta que beneficia el suelo.

Las cascaras cítricas hay que darle un uso medicinal, ayuda a controlar los niveles de colesterol, la cascara también quita el mal aliento, la cascara de limón sirve también para eliminar catarros.

Un tercio de todos los alimentos se debe dar uso medicinal, abono para los jardines, se utiliza de nuevo para restaurar el suelo o alimentar a los más necesitados.


Conclusiones

  • Grande efecto trae la guerra de Ucrania, daños medioambientales, destrucción de bosques, ecosistemas, destrucción de tierras que fueron cultivadas, contaminación del agua y la perdida de fauna y flora. Esta invasión rusa a ucrania afecta la economía mundial, américa latina se está recuperando de la pandemia, disminuye el crecimiento y origina una crisis alimentaria.

  • Los restos de orgánicos como pan, fruta, verduras, cascaras de huevo, yogurt, hojas y palos de jardín sirven para hacer un compost casero de desperdicios de la cocina para que estos hagan daño al medio ambiente y ayuden al suelo.

Apreciación personal

  • Todos debemos ayudar a conservar nuestro entorno, ejemplo el polvo de café que queda en la cafetera este aroma sirve para eliminar malos olores, el café también es utilizado como desinflamatorios, desinfectantes y exfoliante; con el compostaje del café se mejora la calidad del suelo y con las frutas y verduras aportan nutrientes a las plantas. En Colombia ejemplo es ECOPOOPSAS Envigado Antioquia recoge e inactiva el excremento de las mascotas lo convierten en abono para beneficio de las plantas, tienen palas y bolsas de papel recicladas para recoger más fácil los excrementos ayudo al medio ambiente.

 
 
 

Comments


bottom of page