top of page
Buscar

¿Es la publicidad también responsable de la contaminación?

  • Foto del escritor: LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
    LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
  • 6 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 oct 2022

Autor: ExpokNews

Fecha: 19/08/2022

Palabras claves: Consumismo, publicidad, contaminación, cuidado, responsabilidad.


ree

Desde hace 200 años el trabajo de las agencias se ha duplicado y por ello las industrias y el comercio contaminan por la elaboración de estos productos y e aumenta el consumo desmedido.

Solitaire Townsend, directora de soluciones en Futerra señala que se tiene en cuenta las industrias y el sector minero, pero las agencias publicitarias son responsables de la contaminación ambiental.


Consumismo ¿Quién lo promueve?

Las empresas tienen estrategias de marketing para fomentar sus productos o servicios, por esto los anuncios le dan al usuario nuevas informaciones alterando su opinión y así buscan convencer al cliente de adquirir el producto que en algunas ocasiones puede no necesitar. En consecuencia esto se vuelve un consumismo afectando la salud del planeta y de la humanidad.


La publicidad contamina de forma directa

Las empresas por si solas no vende productos ni servicios, señala Townsend, las petroleras producen petróleo, pero las personas se encargan del consumo del producto, pero falta protección para la regulación ambiental, la publicidad contamina con sus productos que venden como por ejemplo, camiones, buses, motos.


Publicidad ¿contamina o soluciona?

La contaminación publicitaria ha generado daños ambientales es importante que las empresas asuman responsabilidades sociales para mitigar el daño climático.

La contaminación visual tiene un impacto afecta la calidad de vida de las personas. Afecta estados de ánimo y de humor.


"ESTÁS VENDIENDO TALENTO A LA GENTE ADECUADA"

Soltaire Towsend, cofundadora y Directora de soluciones en Futerra .


Es importante que las empresas puedan contratar servicios publicitarios, pero de la mano con prácticas responsables para ayudar al cuidado del medio ambiente sensibilizar sobre la necesidad de realizar un consumo responsable, regular la utilización de elementos publicitarios, implementar políticas medioambientales quien contribuyan a regular avisos publicitarios.


Conclusiones

  • La publicidad afecta negativamente a las personas haciendo que haya consumismo de productos que perjudican el ambiente, como la compra de celulares, autos y envases plásticos que producen CO2 generando un efecto invernadero.

  • Las empresas deberían optar por sacar productos amigables con el medio ambiente, para así por medio de la publicidad se de un consumo responsable sin causar consecuencia alguna.

Apreciación personal

  • Este tema es importante, porque muchas veces caemos en la publicidad, consumiendo productos que sin darnos cuenta no necesitamos y hacen daño al planeta, un ejemplo de esto es cuando se viralizan ciertos productos que solo por la moda hacemos consumo de este afectando así al planeta, como la compra de celulares constantes, esto no solo se ve en Colombia sino en los países de todo el mundo donde las personas siempre quieren tener el ultimo celular que sale al mercado.


 
 
 

Comentarios


bottom of page