Aviones cero emisiones ¿la nueva era de la aviación?
- LAURA PAOLA FAJARDO VASQUEZ
- 16 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha: 04/10/2022
Palabras claves: Disminuir, emisiones, cambio climático, efecto invernadero, sostenible, transporte limpio.

Hay una expresión Flight- Shame que significa vergüenza de volar y es originaria del sueco flygskam, es un término muy popular debido a que Greta Thunberg expuso la opción de no viajar en avión de no ser necesario para controlar el cambio climático.
La nueva era de los aviones cero emisiones
Se ha presionado al sector de la aviación para que disminuyan las acciones del efecto invernadero (GEI), por ello hubo un gran festejo y asombro debido a que el primer avión totalmente eléctrico de pasajeros está incursionando en el sector desde septiembre del 2022.
Llegó la nueva era de la aviación
El avión Alice, no genera ninguna emisión de carbono y no genera ruidos fuertes, a diferencia de los aviones convencionales, se aspiran que hallan más de estos aviones cero emisiones, como de proyección a la nueva era de la aviación.
Crece la demanda de aviones cero emisiones
Con el interés creciente hay voluntad por parte de las industrias por cumplir con la responsabilidad climática para reducir el impacto de estas emisiones tan dañinas, por esto quienes hacen mas de cien unidades, hay compañías que tienen como objetivo que los entes reguladores aprueben diseños de aviones eléctricos para el 2025.
En el 2027 estos aviones estarán volando de manera comercial.
Conclusiones
Los avances tecnológicos han ayudado a revolucionar y desarrollar los modelos de transporte ecológico que permitan generar la menor cantidad de daño ambiental de manera exitosa.
El sector de aviación gracias a la presión de los entes y demás organizaciones deben avanzar en cumplir los objetivos que continúen de manera normal sus vuelos comerciales, cambiando los componentes y combustibles convencionales para generar avances significativos a la lucha contra el cambio climático.
Apreciación personal
Es importante que las empresas de transporte en general implementes estos sistemas para progresar colectivamente y mayor que respalde el impacto de cero emisiones. Colombia debería tomar el ejemplo de las empresas internacionales con ayuda del gobierno nacional para que logren cumplir con la tarea de reducir el impacto de emisiones y mejorar nuestro medio ambiente.
Comentarios